Anton Ilijic Richards, fundador del Parque VerdeNativo, relata su amor por la naturaleza desde su infancia en Renca. A los 13 años, diseñó el jardín de su casa. Tras vivir en Antofagasta y observar los cambios en el paisaje chileno, decidió mudarse al sur en busca de un entorno natural. Así ha trabajado en la conservación de flora nativa, transformando 20 hectáreas en un refugio botánico con casi el 100% de los árboles nativos de Chile, preservando este patrimonio para futuras generaciones.
¡ Cuidamos lo Nuestro, Protegemos el Futuro !En el Parque Botánico VerdeNativo creemos en la importancia de preservar nuestra biodiversidad para las generaciones futuras. Trabajamos con pasión para promover la conservación, la educación ambiental y el disfrute responsable de la naturaleza. Nuestra misión es crear conciencia sobre el valor de nuestra flora nativa y contribuir al equilibrio ecológico
La Historia de Nuestro Fundador: Anton Ilijic Richards
Desde pequeño, Anton Ilijic Richards mostró una conexión profunda con la naturaleza. Creció en Renca, rodeado de chacras, quintas y viñedos, donde la primavera se llenaba de colores. A los 13 años, diseñó y construyó el jardín de su casa, una pasión que se convertiría en el inicio de un gran sueño.
Durante sus años en Antofagasta, Anton construyó jardines ornamentales a pesar de las limitaciones del agua en el desierto. Sin embargo, su corazón siempre estuvo ligado al sur de Chile, un lugar que le ofrecía abundancia, lluvia y naturaleza, recordándole su infancia. En 1996, decidió dejar las actividades comerciales y buscar un espacio que pudiera preservar.
Adquirió el predio actual del Parque VerdeNativo en la Cuenca del Lago Llanquihue, motivado por la necesidad de proteger la flora nativa y evitar la deforestación. En el año 2000 comenzó la plantación de coigües y, desde entonces, el parque ha crecido hasta albergar una representación casi completa de árboles nativos, incluidos aquellos en peligro de extinción, como el Ruil, el Queule y la Araucaria.
Hoy, Anton Ilijic lidera un espacio que no solo conserva la biodiversidad, sino que también inspira a las nuevas generaciones a valorar y preservar nuestro patrimonio natural. Su visión ha transformado 20 hectáreas en un refugio de flora nativa, con senderos, miradores y un compromiso inquebrantable con la conservación.
Ubicado en la Cuenca del Lago Llanquihue, en Puerto Octay, nuestro parque de 15,63 hectáreas alberga más de 700 especies de flora nativa y endémica. Desde investigaciones científicas hasta programas educativos y turismo especializado, Verde Nativo es un referente en conservación, educación y recreación. ¡Ven a descubrir un espacio donde la naturaleza cobra vida!
Conservar y fomentar la diversidad biológica de especies vegetales en un espacio natural del sur de Chile, estableciendo vínculos con la sociedad para el desarrollo de actividades de investigación, conservación y resguardo de especies nativas y endémicas del país, promoviendo además la educación ambiental de la comunidad para que esta logre una mejor comprensión de su entorno natural y de la importancia de conservar y preservar nuestro patrimonio vegetal. científicas hasta programas educativos y turismo especializado, VerdeNativo es un referente en conservación, educación y recreación. ¡Ven a descubrir un espacio donde la naturaleza cobra vida!
Ser un referente nacional e internacional en la valoración y conservación de nuestra vegetación nativa y endémica, así como también ser un aporte recreativo y educativo para la comunidad.
Ilse Ilijic es una emprendedora chilena-croata, autodidacta y aficionada por la flora chilena. Creció en la II Región de Antofagasta, un lugar desértico del norte chileno. Desde hace un tiempo toma la decisión de potenciar, promover y gestionar la conservación de flora chilena en el Jardín Botánico VerdeNativo, motivada por su padre quien
Ilse Ilijic es una emprendedora chilena-croata, autodidacta y aficionada por la flora chilena. Creció en la II Región de Antofagasta, un lugar desértico del norte chileno. Desde hace un tiempo toma la decisión de potenciar, promover y gestionar la conservación de flora chilena en el Jardín Botánico VerdeNativo, motivada por su padre quien desde hace más de 25 años ha sido el catalizador de este jardín.
Actualmente Ilse es Directora Ejecutiva, enfocando sus esfuerzos en la conservación de especies en peligro de extinción, a través de la educación, investigación y turismo científico para todas las edades. Fruto de estos esfuerzos, busca mantener la continuidad y generar los recursos necesarios para sostener este inédito desafío en el resguardo de la flora de Chile.
Paulina Hechenleitner es Ingeniera Forestal de la Universidad Austral de Chile (UACh) y doctora en Plant Sciences por la University of Aberdeen, UK. Su pasión por la flora chilena comenzó en su niñez en Frutillar Bajo, inspirada por su abuela. Cuenta con más de 20 años de experiencia en conservación, horticultura y educación, con énfasis
Paulina Hechenleitner es Ingeniera Forestal de la Universidad Austral de Chile (UACh) y doctora en Plant Sciences por la University of Aberdeen, UK. Su pasión por la flora chilena comenzó en su niñez en Frutillar Bajo, inspirada por su abuela. Cuenta con más de 20 años de experiencia en conservación, horticultura y educación, con énfasis en la flora del sur de Chile y polinizadores. Ha trabajado en prestigiosas instituciones como el Jardín Botánico de Edimburgo y Kew Gardens. Es autora y coautora de libros sobre plantas nativas y continúa vinculada a proyectos internacionales de conservación y educación ambiental.
Diego Penneckam es Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh). Nacido en Pitriuco, Lago Ranco, creció rodeado de la naturaleza del bosque templado lluvioso del sur de Chile, desarrollando desde joven su interés por la flora nativa. Ha trabajado en conservación ex situ y horticultura de especi
Diego Penneckam es Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh). Nacido en Pitriuco, Lago Ranco, creció rodeado de la naturaleza del bosque templado lluvioso del sur de Chile, desarrollando desde joven su interés por la flora nativa. Ha trabajado en conservación ex situ y horticultura de especies amenazadas, colaborando con el Parque VerdeNativo en la gestión de colecciones botánicas. Como consultor ambiental, ha recorrido los diversos ecosistemas de Chile, desde el Altiplano hasta la Patagonia, y es autor del libro “Flora Vascular Silvestre del Archipiélago Juan Fernández”, destacando su rica biodiversidad.
Camila Lara , enfermera especializada en el entorno comunitario y consejera IBCLC, desarrolló su pasión por la flora desde los 10 años explorando el desierto de Atacama. Estudió agronomía en la UC. En Frutillar (8 años), ante la degradación forestal, propagó más de 3000 plantas nativas, enfocándose en arbustos los últimos 4 años. Promueve
Camila Lara , enfermera especializada en el entorno comunitario y consejera IBCLC, desarrolló su pasión por la flora desde los 10 años explorando el desierto de Atacama. Estudió agronomía en la UC. En Frutillar (8 años), ante la degradación forestal, propagó más de 3000 plantas nativas, enfocándose en arbustos los últimos 4 años. Promueve jardines biodiversos para conservación y fauna local. Participó en un vivero biodinámico y proyectos educativos con jardines comunitarios como mediadora socioemocional. Actualmente, en el Jardín Botánico, registra floración, semillación e interacciones faunísticas, contribuyendo a la restauración ecológica y conciencia ambiental
El 2023 ha sido un año clave para el crecimiento y reconocimiento del Parque VerdeNativo. Estos hitos reflejan nuestro compromiso con la conservación y educación ambiental:
Estos hitos nos impulsan a continuar trabajando por la conservación de nuestro patrimonio natural y a abrir nuevas oportunidades para la comunidad social entre los residentes.
Copyright © 2025 VerdeNativo - Todos los derechos reservados.
Sitio desarrollado por www.sets.cl
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.
Actividad educativa para niñ@s entre 6 y 9 años. Aprenderán sobre flora y fauna del jardín a través de juegos prácticos y dinámicas.
🕒 Duración: 2 horas | 💵 Valor: $9.000
🎟️ ¡Sólo 17 cupos!
🎒 Llevar: agua, snack, bloqueador solar y ropa adecuada.
📞 Consultas: +56 9 5792 5448